The Single Best Strategy To Use For silenciar critico interior

Pie de foto, Michelle Obama tuvo "todo tipo de preocupaciones y miedos" antes de ir a la universidad.

Esta transformación no es magia de la noche a la mañana, sino el resultado de un esfuerzo deliberado y sostenido para construir una mentalidad positiva.

Escribe lo que te dices en segunda persona para distanciarte de los hechos, como si fuera una frase para otra persona.

Es importante que tomes la decisión de estar presente y de notar lo que te dices a ti mism@ a través de esta voz.

Antes de que puedas conquistar a tu crítico interior, debes reconocer su presencia. La autoconciencia es el primer paso para silenciar a este saboteador interno. Presta mucha atención a tus pensamientos y a la forma en que te hablas a ti mismo.

Para contrarrestar esto, reconozca que el crecimiento se produce cuando sale de su zona de confort. Acepta el malestar como una señal de progreso y autoexpansión.

Para protegernos de estos sentimientos, podemos empezar a evitar los desencadenantes. Esto puede consistir en rendirnos ante una tarea difícil, no solicitar un nuevo trabajo o aislarnos.

five. Síndrome del impostor: El síndrome del impostor, el sentimiento de ser un fraude o indigno de sus logros, a menudo es alimentado por el crítico interno. Cuando estás a punto de lograr un logro significativo, tu crítico interior puede intervenir con pensamientos como "No te mereces esto" o "No tienes tanto talento como los demás". Esto puede llevarle a restar importancia a sus logros y a dudar en aprovechar nuevas oportunidades.

Todo el website mundo tiene un crítico interior; no se puede evitar. Este tipo de pensamientos nos asaltan de vez en cuando, nos guste o no. Pero podemos empezar a darnos cuenta de ellos y cuestionar lo que nos dicen. He aquí cómo:

Así, cada vez que intentes “pasarte de la raya” esa voz interior crítica y autoritaria hará su entrada triunfal con la única motivación de evitar que seas vist@ como inaceptable por la sociedad en la que vives y por tus seres amados.

Un terapeuta capacitado puede brindarle estrategias y herramientas para abordar las causas fundamentales de su autocrítica.

Tu crítico interno no tiene por qué ser tu enemigo; puede convertirse en una guía sorprendente cuando sabes escuchar de forma diferente.

El cuestionador: este crítico interno siempre cuestiona nuestras habilidades, lo que provoca sentimientos de inseguridad y baja autoestima.

Es la voz que reprende, que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, que reflexiona sobre cada error vergonzoso que hemos cometido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *